El plástico protector que combate la propagación viral

09 julio 2020
También conocido como acrílico, vidrio acrílico o científicamente como Polimetilmetacrilato (PMMA), el plexiglás es un termoplástico transparente a base de petróleo típicamente fabricado en láminas. Es un material fuerte, resistente y liviano, con una mayor resistencia al impacto que el vidrio. También es útil para aplicaciones en exterior, ya que presenta una mayor estabilidad ambiental que la mayoría de los plásticos, como el poliestireno y el polietileno.Estas ventajas, combinadas con otras propiedades que incluyen una larga vida útil, transmisión de luz efectiva y procesamiento simple, hacen que el plexiglás sea una invención muy efectiva.

➤ Ver también: 5 materiales de construcción que sorprenden

Sin embargo, los productos de plexiglás rara vez utilizan PMMA puro, sino que modifican el material para optimizar aún más sus propiedades. Dichas modificaciones incluyen la incorporación de:
  • Acrilato de butilo para mejorar la resistencia al impacto.
  • _x000D_
  • Acido metacrílico para permitir usos a temperaturas más altas
  • _x000D_
  • Aplicación de colorantes para manejar sus tonalidades, entre muchos otros.
  • _x000D_
Después de la invención del plexiglás a principios de 1900, el material se usó rápidamente para una gran variedad de aplicaciones diferentes, incluyendo la fabricación de instrumentos, anteojos y cubiertos. Sus fabricantes no solo surgieron de la compañía Rohm & Haas, sino también de las Imperial Chemical Industries del Reino Unido (quienes registraron el nombre de Perspex) y la compañía DuPont de los Estados Unidos (que registró el nombre de Lucite).  
Durante la Segunda Guerra Mundial, la industria del plexiglás creció dramáticamente debido al uso del material en las cabinas de los aviones.
  [caption id="attachment_27464" align="alignleft" width="398"] Foto: Plataforma Arquitectura[/caption] Arquitectónicamente, el plexiglás se puede usar en ventanas, y es aplicado con mayor frecuencia en tragaluces debido a su fácil mantenimiento y resistencia a la intemperie. También se usa habitualmente en baños, más específicamente en duchas, ya que son antideslizantes e inastillables y mitigan el riesgo de lesiones graves en caso de golpe. Estas ventajas además hacen del plexiglás un material útil para muebles, especialmente para estantes, taburetes y mesas. Finalmente, el plexiglás también se utiliza en aplicaciones arquitectónicas más especializadas: su transmisión de la luz solar, resistencia a la rotura, resistencia a la intemperie y tendencia a acumular poca suciedad lo convierten en el material ideal para la construcción de invernaderos y paneles solares.   Texto tomado de: Portal de arquitectura CL Fotos: Plataforma Arquitectura

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE