Comúnmente usado en aplicaciones estructurales como columnas, vigas y arcos en edificios medianos y grandes, el glulam provee fuerza, estabilidad y facilita la flexibilidad en el proceso de diseño. Aunque la tecnología no es nueva, el material ha ganado relevancia y atención mundial en los últimos años, sobre todo por su versatilidad, modernidad y resistencia.
Los prefabricados de pino se someten a diversos procesos industriales que le añaden calidad y homogeneidad para transformarlo en un material con excelentes prestaciones técnicas y constructivas.
Hay dos tipos de madera de ingeniería: la madera laminada encolada o Glulam (MLC), que se utiliza para vigas y pilares, y la madera laminada en cruz (CLT), utilizada para hacer losas y muros estructurales.
El uso de la madera Glulam se ha convertido en un material en pro de la construcción sostenible. Además de ser ampliamente usado en la elaboración de icónicos proyectos como el edificio Mjøstårnet, ubicado en Noruega. Esta construcción es famosa al ser la torre de madera más alta del mundo y fabricada casi en su totalidad con este material. La edificación cuenta con espacios residenciales, comerciales, oficinas y más espacios comúnes en su planta baja.
Fuente: Construcción Latinoamericana