Grafeno: nanopartícula ideal para materiales de construcción

03 noviembre 2021

El grafeno es una nanopartícula que se refiere a un material cuyo tamaño ronda menos de 100 nm (nanómetros) en sus tres dimensiones.

Las nanopartículas más finas son aquellas que están entre los 100 nm y 2.500 nm y las más gruesas, son las que están entre 2.500 nm y 10.000 nm. Este material es realmente de escala “nano”, siendo un millón de veces más fino que un cabello humano, siendo el material más delgado del mundo con un espesor de aproximadamente 0.34 nm.

Grafeno: Nano-partícula  perfecta para el uso en materiales de construcción

Imagen tomada de Revista Construir. Dentro de las razones por las cuales diversas industrias tienen un alto interés en el grafeno son sus notables características como material puro, dentro de las que se encuentran su resistencia a la tensión que ronda los 18,85 millones de libras por pulgada cuadrada (psi), mucho mayor que la del acero que alcanza valores de 80.000 psi. Su rigidez, conocida como módulo de elasticidad, tiene un valor de alrededor de 152 millones de psi, mientras que el acero tiene un valor de aproximadamente 32 millones, lo que la hace unas cinco veces más resistente. También, debe decirse que su conductividad eléctrica es superior a la del cobre, alcanzando valores entre 3.000 – 5.000 W/m/K, cuando la del cobre es de 401 W/m/K.

Leer más >> El grafeno revoluciona al sector constructor


La mayor parte del grafeno proviene de la producción de pequeñas partículas de granito por procesos micromecánicos o químicos. Estos procesos pueden producir partículas de estructura grafénica relativamente continuas, con poca porosidad interna o bordes internos. Algunos investigadores han producido partículas de grafeno en largas hojas planas que son transparentes. Por esta razón, tiene muchas aplicaciones potenciales, tales como refuerzo de cemento Portland, de mezclas de concreto, de asfalto, impresión en 3D, incremento de la conductividad eléctrica y la termoconductividad, creación de pinturas más resistentes, baterías más durables, aumento de la resistencia de diversos materiales, refuerzo de polímeros y, por supuesto, el desarrollo de materiales muchísimo más resistentes y ligeros.


Texto original tomado de Revista Construir. Leer también >> El sector de la construcción se transforma con el grafeno

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE