Impermeabilizantes: sinónimo de seguridad y zonas libres de humedad

23 julio 2020
La impermeabilización es un elemento muy importante para la construcción, impide el paso de la humedad y del agua en las obras. Ambos elementos facilitan el desgaste de muros, paredes, losas, corrosión en partes metálicas y, en algunos casos provocan cortocircuitos, acortando el tiempo de uso de la edificación. Por ello, una buena impermeabilización ayuda no solo a evitar esos problemas, sino que también ahorra dinero. Impermeabilizantes más destacados Uno de los más importantes dentro de la construcción es el asfalto en sus distintas presentaciones (en pintura, pasta o láminas), que brinda una mayor protección que el plástico. Es un derivado del petróleo, impermeable, adhesivo y sensible a la temperatura, por lo que es ideal para elaborar productos como láminas modificadas y tejas. Sebastián Prado, Gerente Técnico de Imptek, sostiene que las láminas de asfalto modificado, que están mezcladas con polímeros para mejorar su desempeño, son ideales para las estructuras que se encuentran entre la tierra y la edificación; por ejemplo, los muros de contención y los contrapisos. “Estas láminas están hechas para durar por mucho tiempo, incluso, pueden superar los 35 años”, añade. Además, Prado cuenta que Imptek lanzó un producto llamado Densobrea, un recubrimiento anti-raíz de asfaltos refinados modificado con eslastómeros. Este material es ideal para estructuras enterradas, sobrecimientos, jardineras y tanques.  

En cubiertas exteriores

Están las láminas asfálticas con protección granular o las tejas asfálticas que sirven para la protección de la humedad y las lluvias; brindan un acabado estético. Su aplicación va a depender del tipo de cubiertas (planas o inclinadas).

Otro tipo de impermeabilizante son los acrílicos, un material líquido similar a la pintura, que sirve para los exteriores de la construcción y son elaborados a base de resinas elastoméricas con alta resistencia a rayos ultravioleta. Además , son muy fáciles de aplicar. ➤ Para más contenido visite nuestra revista híbrida

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE