La actividad de la construcción registra 35 meses de decrecimiento; sin embargo, en el último reporte de previsiones del Banco Central del Ecuador (BCE) se estima un desempeño de 2,9% del sector para el próximo año.
Henry Yandún, vocero del gremio Constructores Positivos, considera que el desempeño positivo partirá principalmente de nuevas inversiones del sector privado en la construcción, el cual representa el 30% de los ingresos de este segmento. Esto se logrará, afirma, con mayor inyección de liquidez, tanto para los ciudadanos como para los inversores, con la dotación de créditos hipotecarios.
El sector de la construcción mantuvo esta semana una reunión con autoridades del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), donde se instó a fortalecer el crédito para vivienda, incrementar los montos de colocaciones y facilitar el trámite de acceso. Jaime Rumbea, director ejecutivo de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive), señaló que se prevé una recuperación para fin de año, que se va a consolidar en 2022, sobre todo con el fortalecimiento de la construcción de viviendas.
Por otro lado, las alianzas público-privadas para los proyectos de construcción también se contemplan como un impulso, sobre todo para retomar la ejecución de obras públicas, que se encuentran paralizadas, dijo Yandún. El sector de la construcción considera que también será importante las gestiones que se hagan desde el sector público, a través del Gobierno Central y los locales; por ejemplo, con la aprobación de normativas municipales para el crecimiento urbano y la construcción formal.
Texto original tomado de El Comercio.