La piedra, el material que revoluciona la arquitectura

16 junio 2020
Es barata, ligera, resistente al fuego y tiene una pequeña huella de carbono en comparación con el hormigón. No es de extrañar la reaparición del “gran material olvidado de nuestro época”. En el 99% de los casos, utilizar la piedra de una manera estructural, en lugar de hormigón o acero, es más económico y amigable con el medioambiente. Sin embargo, la mayoría solo piensa en usarla para revestimiento. El arquitecto Amin Taha, en conjunto con Pierre Bidaud y Steve Webb, han intentando demostrar cómo este material primario, utilizado para crear refugio durante milenios, tiene el potencial de revolucionar la construcción contemporánea. ¡Es el amanecer de la Nueva Edad de Piedra! [caption id="attachment_27002" align="alignleft" width="400"] Edificio de piedra en Bordeaux, Francia.[/caption] Al pensar en la construcción de una torre, el uso de piedra en el núcleo, la estructura y los pisos sería un 75% más barato que una estructura de acero y concreto; y tendría un 95% menos de carbono incorporado. La principal razón para el ahorro es que el hormigón y el acero deben ser ignífugos, aislados y luego revestidos; mientras que un exoesqueleto de piedra puede quedar expuesto.

➤ Ver también: Importancia de los materiales sostenibles en construcción

Además, sustituir el piso de piedra por uno de madera laminada cruzada, haría que el carbono del edificio fuera negativo, tanto, según los diseñadores, que podría compensar el carbono incorporado de una torre construida de hormigón y acero. Es decir, las posibilidades minerales están limitadas solo por la imaginación.  
“El principal obstáculo es la pereza de la industria de la construcción” dice Pierre Bidaud. Asimismo, la educación se está quedando atrás porque la piedra está completamente ausente de la formación en ingeniería estructural.
  Las cualidades táctiles de este elemento son claras, pero el argumento ambiental es lo que la convierte en un material interesante. “Lo perverso del concreto es que tomas piedra caliza, la trizas y luego la quemas, en ese momento pierde el 60% de su resistencia estructural, por lo que tienes que poner refuerzo de acero dentro de ella” señaló Taha. Al adoptar la piedra como una superestructura combinada y un acabado arquitectónico externo, se puede ahorrar entre el 60% y el 90% de las emisiones de CO2. Texto original tomado de: The Guardian

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE