La Torre Jian Mu, ubicada en Shenzhen (China), es un nuevo tipo de rascacielos donde lo natural y lo artificial se superponen estrechamente. El diseño elaborado por Carlo Ratti Associati hará que los habitantes del edificio cultiven, compren y consuman verduras y frutas frescas, directamente dentro de la torre.
La granja hidropónica vertical producirá aproximadamente 270.000 kilogramos de alimento por año, que es lo suficiente para cubrir las necesidades de casi 40.000 personas. “Jian Mu Tower establece una cadena de suministro de alimentos autosostenida, que abarca el cultivo, la cosecha, la venta y el consumo, todo dentro del mismo edificio” aseguró CRA. Además de producir alimentos, esta torre albergará oficinas, un supermercado y un patio de comidas. Tendrá una altura de 218 metros, de los cuales 10.000 metros cuadrados se utilizarán para ser la fachada de cultivos. Es decir, será un rascacielos de 51 niveles que ofrecerá 90.000 metros cuadrados de espacio para diversos usos.
Se espera que esté lista para finales de 2021.
Un “agrónomo virtual” apoyado por Inteligencia Artificial controlará las operaciones diarias de la granja, la gestión de riego, las condiciones nutricionales, entre otros. De acuerdo con Carlo Ratti Associati, el nombre de la torre se deriva del símbolo mítico del “álborl jian mu” que, en el antiguo folclore chino, conecta el cielo y la tierra.
El exterior del edificio albergará una serie de terrazas paisajísticas con una amplia variedad de flora: nenúfares, helechos y lichis. Las mismas promoverán la biodiversidad y aprovecharán las abundantes precipitaciones de Shenzhen en su sistema de riego sostenible.
Texto original tomado de
Inmobiliare.