Lo que todo ferretero debe conocer para impulsar sus ventas

30 septiembre 2021

Las empresas que hicieron posible este encuentro son Novacero, Tigre y UNACEM, quienes impartieron charlas dedicadas a fortalecer su conocimiento en los productos y en la venta de los mismos.

Jorge Gaona, jefe de producto de Novacero
Tema: soluciones industriales

Novacero fue la empresa que inició esta jornada mencionando que toda su línea de productos cumple con las normas INEN: correas y canales (INEN 1623), tuberías (INEN 2415) y cañerías ISO (INEN 2470). En especial, Gaona explicó que las correas y los canales metálicos son secciones livianas de acero que se utilizan en la construcción como un elemento estructural. La correa metálica es el elemento constructivo sobre el que se apoya el panel metálico, chapa o cubiertas de asbesto cemento.

Mientras que la tubería caliente se puede usar en cerramientos, juegos infantiles, estructuras metálicas, andamios y postes metálicos. La tubería galvanizada se aplica en cerramientos metálicos, tubos de escape, invernaderos y estructuras metálicas. Para culminar, Gaona también señaló que la tubería fría se puede usar en muebles metálicos, divisiones modulares, línea blanca y cerrajería.

Kenia Romero, supervisora de ventas de la zona sur de Tigre

Tema: una solución residencial e industrial para agua caliente.

Grupo Tigre es una empresa que posee 23 unidades fabriles, que exportan sus productos hacia 27 países. Con esta premisa, Kenia Romero dio inicio a su participación sobre las fusiones más seguras para agua caliente y fría.

Las tuberías fabricadas en Polipropileno Random Tipo 3 (PPR) poseen una función de conducción de agua caliente y fría en instalaciones domiciliarias, edificios multifamiliares, hospitales, industria y minería. Su unión es a través de fusión molecular por medio de calor, lo que le otorga un alto grado de seguridad y gran resistencia a temperaturas elevadas. Provee una instalación 100% segura y muy fácil de realizar. Dentro de las principales ventajas que mencionó Romero están:

-Apto para altas temperaturas hasta 95 °C.
-Excelente resistencia mecánica y alta flexibilidad.
-Elevada resistencia química, material no tóxico.
-Resistente a bajas temperaturas y facilidad de manipulación.
-Elevada vida útil, seguridad total en las uniones.
-Mejor comportamiento en zonas sísmicas, asentamientos diferenciales y dilatación.

Menor tiempo de instalación, su relación versus tuberías roscables o de cobre es de 3 a 1.

Mireya Martínez, jefe de Asistencia Técnica de UNACEM Ecuador

Tema: recomendaciones para enlucidos.
La charla comenzó con la definición de mampostería, que es todo elemento vertical que separa ambientes para generar privacidad. Además, es una protección del frío y del ruido. Existen dos tipos, según Martínez, que son: tabiquería y portante.

La primera está conformada por paredes que se elaboran con bloques o ladrillos y sirven exclusivamente para separar ambientes, aislar del frío o calor y evitar el ruido. Mientras que las portantes son las paredes que no solamente separan ambientes, sino que son parte de la estructura y soportan carga.

Asimismo, se detalló que los materiales que se necesitan para realizar estos procesos son: bloques de hormigón, cemento, arena fina, agua y mortero. Las principales recomendaciones de la experta:

-Humedecer la pared prolijamente para garantizar la adherencia del mortero y evitar que este se fisure por pérdida de humedad hacía la pared.
-Evitar colocar cemento seco en el mortero, ya que esto provoca la presencia de fisuras.
-Si el enlucido es sobre una superficie de hormigón como las columnas se debe colocar un aditivo ligante.

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE