Los 10 sismos más destructivos de los últimos 25 años en Latinoamérica
20 agosto 2021
1. Haití_x000D_
_x000D_
El 12 de enero de 2010 fallecieron 316.000 personas en Haití y hubo 1,5 millones de damnificados, tras un movimiento telúrico de magnitud 7 en la escala abierta de Richter. Seis años después, según Amnistía Internacional, todavía había 60.000 desplazados en el país como consecuencia de la tragedia._x000D_
_x000D_
2. Colombia_x000D_
_x000D_
El 25 de enero de 1999 en la ciudad colombiana de Armenia (oeste) se registró un temblor de magnitud 6,2 que acabó con la vida de 1.230 personas y arrasó la ciudad en un 60 %. La reconstrucción del Eje Cafetero, zona afectada por la tragedia, tuvo un costo cercano a los USD 500.000 millones._x000D_
_x000D_
3. El Salvador_x000D_
_x000D_
El 13 de enero de 2001, un terremoto de magnitud 7,7 en el océano Pacífico frente al departamento salvadoreño de Usulután (este), acabó con la vida 944 personas, hubo cerca de 1,3 millones de damnificados y pérdidas por USD 348,5 millones, con 1.155 edificios públicos dañados y 108.261 viviendas destruidas._x000D_
_x000D_
4. Ecuador_x000D_
_x000D_
El 16 de abril de 2016, al menos 670 personas murieron, a lo que se sumaron miles de afectados y millonarias pérdidas materiales, tras un sismo de magnitud 7,8 entre los balnearios costeros ecuatorianos de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con la vecina Esmeraldas._x000D_
_x000D_
5. Perú_x000D_
_x000D_
El 15 de agosto de 2007, en Perú, murieron 595 personas y desaparecieron más de 300, a causa de un sismo de magnitud 8 en la costa del país. Las ciudades más afectadas fueron Pisco, Ica, Chincha y Paracas. El fenómeno destruyó cerca de 75.000 viviendas y dejó al menos 430.000 damnificados._x000D_
_x000D_
6. Chile_x000D_
_x000D_
El 27 de febrero de 2010, como consecuencia de un movimiento telúrico de magnitud 8,8 en las costas del centro de Chile y un posterior tsunami, 526 personas fallecieron y otras 800.000 resultaron damnificadas. Existieron daños por más de USD 30.000 millones._x000D_
_x000D_
7. México_x000D_
_x000D_
El 19 de septiembre 2017 y tan solo 12 días después de que otro potente sismo en el sur de México dejará 98 muertos, un terremoto de magnitud 7,1 con epicentro entre los estados de Morelos y Puebla produjo 369 víctimas mortales, 228 de ellas en la capital mexicana._x000D_
_x000D_
8. El Salvador_x000D_
_x000D_
El 13 de febrero de 2001, en El Salvador perdieron la vida 315 personas por un temblor de magnitud 6,6 que azotó la zona central del país. En esta ocasión, se registraron más de 250.000 damnificados y unas 57.000 viviendas destruidas._x000D_
_x000D_
9. Haití_x000D_
_x000D_
El 14 de agosto de 2021, un sismo de magnitud 7,2 sacudió el sur de Haití, dejando hasta el momento al menos 1.900 muertos y “cientos de heridos y desaparecidos”._x000D_
_x000D_
10. Bolivia_x000D_
_x000D_
El 22 de mayo de 1998, en la región boliviana de Cochabamba, hubo un terremoto de 6,8 que se sintió en todo el eje central del país y que en dos meses generó más de 2.600 réplicas. El sismo ocurrió mientras la mayoría de la población dormía y organismos internacionales denunciaron que las autoridades locales no reaccionaron de la forma adecuada por falta de un plan de contingencia.