¡Otra vez! Regresan los ladrillos de vidrio

23 junio 2020
A pesar de que muchos arquitectos consideran este material como “de segunda categoría”, su popularidad ha regresado para ser parte de proyectos innovadores y minimalistas.

¿Qué es un ladrillo de vidrio?

La patente original de este elemento arquitectónico -presentada en 1907- lo describe como el resultado de un proceso de fusión de dos secciones de vidrio en un solo bloque, con un interior hueco. Esta combinación única presenta cualidades aislantes, además de la amortiguación del sonido, el aislamiento energético y su resistencia al fuego.

➤ Ver también: 5 materiales de construcción que sorprenden

Estos bloques pueden ser de una gran variedad de tamaños, pero generalmente tienen un grosor de entre cinco y ocho centímetros. Durante el proceso de fabricación, los bloques pueden ser modificados, generando distintos efectos estéticos o niveles de transparencia y variando la textura o el color para crear diferentes formas. Por lo general, un muro o ventana de ladrillos de vidrio se compone de una suma de bloques idénticos. Se ensamblan con relativa facilidad y se pueden fijar con diferentes métodos, siendo el mortero a base de cemento Portland, con varillas de acero de refuerzo, el más utilizado.  

¡Sus beneficios!

Con su aspecto único y su capacidad de difundir luz, las paredes y ventanas de bloques de vidrio no solo son declaraciones estéticas, sino que también pueden mejorar la iluminación y la calidad ambiental de un espacio. Debido a estas ventajas, pueden utilizarse en una amplia gama de programas, desde casas residenciales hasta estructuras comerciales. Para muchos propietarios, las ventanas de bloques de vidrio son beneficiosas para el atractivo exterior: pueden hacer que las casas parezcan únicas y singulares. La privacidad es otro factor a favor porque se pueden instalar en garajes, sótanos u otros lugares donde se almacenan objetos de valor. De igual manera, son mucho más difíciles de traspasar que las ventanas normales.  
Son altamente impermeables debido a la composición del material, por lo que representan grandes inversiones en áreas propensas a inundaciones.
  Finalmente, son eficientes energéticamente. Sus centros huecos no solo entregan valores de aislamiento térmico (similares a los de las ventanas de doble panel), sino que el mortero que une los bloques impide la infiltración de aire. Por lo tanto, ahorran energía al difundir luz natural y reducen las corrientes de aire o la transferencia de calor. Los bloques de vidrio provienen de una larga historia de la arquitectura utópica y adornaron algunos de los edificios más queridos e influyentes de principios del siglo XX. Fotos y texto original tomados de: Plataforma Arquitectura

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE