¿Por qué necesitamos más ciudades como París y menos como Manhattan?

01 septiembre 2021
El estudio se realizó en algunos barrios de París que contaban con la misma densidad, algunos con rascacielos y otros sin ellos. El método utilizado fue analizar la altura y la densidad de forma individual para calcular las emisiones de gases contaminantes. “Los resultados muestran que la densidad es necesaria para una población urbana en crecimiento, pero la altura no” expresó Francesco Pomponi, autor y catedrático en Napier. Es decir, los resultados desmienten la idea ecofriendly de estos edificios.

Se comprobó que las ciudades grandes con rascacielos emiten 154% más gases de efecto invernadero, mientras que las pequeñas 142%. De hecho, también concluyeron que si se aumenta la densidad poblacional sin crecer la altura se reducen las emisiones de CO2. Por lo cual, se debe apuntar en esta dirección, si realmente se quieren construir urbes sostenibles.

Las ciudades sin rascacielos son la opción más sostenible Hong Kong produce más emisiones generales por sus rascacielos que París, con sus edificios de máximo seis pisos. Esto se debe a que se usa más tierra, hay mayor erosión, se usan estructuras más pesadas y más gruesas y la distancia entre edificios es mucho mayor. Estas características y la producción de materiales liberan una cantidad nociva de gases de efecto invernadero. “Parece que el mundo necesita más París y menos Manhattan en las próximas décadas” aseguró Pomponi. Texto original tomado de Inmobiliare.

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE