Durante la fase final, más de 200 técnicos de Petroecuador y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, ejecutaron trabajos de alta complejidad bajo estándares internacionales para la construcción de la tubería de seis pulgadas de diámetro (similar al diseño mecánico original), en el tramo afectado por el fenómeno. Asimismo, las operaciones en el Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) son normales. Estas se retomaron el pasado el 30 de diciembre tras una paralización de 20 días por el avance de la erosión. Texto original tomado de El Comercio.?[BOLETÍN DE PRENSA]? ?"Poliducto Shushufindi - Quito normalizó operaciones". ?Más detalles en el siguiente enlace web ➡️https://t.co/4UDYM39MVl#IndustriaPetroleraResponsable#JuntosCumplimos pic.twitter.com/iiJGziCDHV
— Recursos y Energía EC (@RecNaturalesEC) January 3, 2022