Tendencias 2022 en la industria de la construcción

29 diciembre 2021

Diferentes organismos consideran que el desarrollo de las economías de la región se vería impulsado por la industria de la construcción. En este contexto, los expertos señalan cuáles serán las tendencias para 2022.

Construcción sostenible La industria apuntará a una reactivación paulatina a través de la innovación y el desarrollo sostenible, a nivel ambiental y económico, por lo que será necesario evaluar las construcciones y hacia dónde se dirigen los esfuerzos. Además de fortalecer el uso de tecnologías alternativas para generar un cambio local con enfoque global. Recurso hídrico Se estima que aproximadamente el 90% de los desastres naturales se vinculan al agua.

Por esto, se deben generar construcciones que recolecten volúmenes importantes de lluvia para liberarlos de manera controlada o para utilizarse en labores de limpieza y mantenimiento. Tecnologías inteligentes El futuro será liderado por los softwares en construcción, materiales de alta calidad, súper estructuras, impresión 3D y la metodología BIM. Es decir, el uso de tecnología que desde el proceso constructivo contribuya en la disminución de costos, evaluación inteligente del impacto y menor consumo energético de agua.

Administración de costos Para propietarios y contratistas, las áreas de mejora más importantes durante los próximos tres a cinco años son el seguimiento dinámico de cada dólar en el presupuesto y la gestión de flujos de trabajo colaborativos, en donde una plataforma centralizada garantiza que todos, desde la oficina hasta el campo, tengan acceso a información financiera importante del proyecto en todo momento.


Texto original tomado de Real Estate.

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE