Ivan Tobar, Gerente General del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, (Biess), se reunió con Mundo Constructor, para conversar sobre los desafíos, los avances y las metas que esta institución ha logrado, para aportar al desarrollo de la construcción en el país.
Desde el Biess, se plantearon colocar este año más de 752 millones de dólares en Préstamos Hipotecarios. En junio, superaron la marca de los 300 millones. De esta manera, contribuyen al desarrollo de la oferta inmobiliaria, la generación de empleo y reactivación económica del Ecuador.“Está claro el efecto del encandilamiento productivo que tiene el sector de la construcción y el efecto multiplicativo que tiene la generación de mano de obra”, señala.
Asimismo, comenta sobre la importancia de mejorar y simplificar los trámites relacionados a los Préstamos Hipotecarios, para que sus afiliados y jubilados obtengan los mayores beneficios, con servicios más ágiles.“El Biess ha mejorado sus procesos, para apoyar a la construcción, desde el ámbito del financiamiento. Hemos reducido tiempos en los procesos de concesión que antes demoraban entre 180 días a 60”, afirma.
En cuanto a la situación del país, han observado una gran cantidad de necesidades adicionales.
Se encuentran en procesos para ampliar a 15 años los plazos de financiamientos para locales comerciales o la compra de un terreno y su construcción.
Su intención es buscar que los afiliados y jubilados puedan adquirir un tipo de bien que aporte dentro de su economía a multiplicar su patrimonio.
Uno de los proyectos que el Biess ha analizado hacia el futuro se encuentra relacionado con la titularización.
“Durante el primer semestre entablamos conversaciones con actores importantes. Ahora, hemos iniciado con la fase operativa, para armar todos los componentes y ver los instrumentos que están sujetos a una titularización”, comenta.
Este proceso depende de una arquitectura exigente, que cumpla con los requerimientos de los inversionistas, para establecer procesos transparentes y ágiles.
Se espera una primera titularización en la historia del Biess en 2023, con un componente nacional y con un posible actor internacional.