Nos visitó: Enrique Egas, CEO de EDESA S.A

12 mayo 2021
Con 33 años en la empresa, Enrique Egas se ha convertido en el líder de una de las compañías especializadas en griferías y sanitarios más importantes de Ecuador. Sus estudios universitarios los curso en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y desde 1988 comenzó a trabajar en una aseguradora, para luego descubrir el área de las soluciones fabriles, una de sus principales pasiones. Ser padre ha sido su fuente de inspiración. “El desarrollo de las actividades dentro de Edesa viene acompañado siempre del apoyo familiar”, expresó Egas, quien está casado y tiene dos hijos. Su familia es el puntal y la base del éxito en su trabajo, pues -asegura- que cada actividad viene en conjunto con preocupaciones diarias.

“Dentro de la compañía tenemos charlas relacionadas con cuestiones del día a día que nos permiten discutir y recibir un feedback de nuestros compañeros, para confirmar ideas o decisiones que tomamos”, señaló. Esta compañía siempre ha desarrollado una política para incentivar el crecimiento de sus colaboradores. El alto ejecutivo tuvo la oportunidad de comenzar en el departamento de contabilidad, para pasar al área Financiera y luego a la Administrativa, en un proceso de aprendizaje y crecimiento continuos, que le han permitido conocer a profundidad a la organización, con una visión global del negocio.

“Ahora pongo más énfasis en el tema del conocimiento de los clientes, pero los procesos internos -administración y desarrollo de actividades fabriles- me ayudaron a tomar la rienda de la compañía”, explicó.

Edesa cuenta hoy con 1.000 colaboradores y entre ellos contamos con personas que tienen entre 28 y 33 años, pues una de las fortalezas de la empresa es brindar estabilidad. Sobre su estilo de liderazgo, el empresario impulsa un estilo participativo, fomenta la participación activa y la escucha. Estos principios los ejecuta a través de 10 comités en los que se reúne con los altos ejecutivos y la segunda línea jerárquica, pues busca desarrollar un tejido interesante de comunicación.

Cree en el liderazgo de –puertas abiertas– así por ejemplo, los estados financieros son publicados mensualmente de tal forma que los colaboradores vayan conociendo y aportando en el crecimiento del negocio.

SOBRE LA EMPRESA

Edesa cuenta con una oferta completa y diferenciada para ambientes de baño y, sin duda alguna, la innovación es uno de los pilares de desarrollo de sus marcas, Edesa y Briggs. En lo que se refiere a inodoros, se destaca su producto Smart Briggs, dotado de toda la tecnología para entregarle al consumidor una experiencia extraordinaria de salud, seguridad y bienestar. Cabe mencionar el reciente lanzamiento del Sistema Touchless en inodoros, presentados en los modelos más exitosos en ventas que son Los Ego Pure en versiones Elongado y redondo y el vanguardista Fonte.

En cuanto a Grifería, el diseño integral que contempla belleza externa y funcionalidad interna ha sido el norte. También podemos mencionar el último lanzamiento de la Colección Berlín, que muestra la tendencia del acabado en negro; en sus griferías incorpora tecnología con consumos de 5,9 litros por segundo que frente a la base indicada en la norma Inen es de 8,2 litros, dando un importante ahorro del 30%. Una de sus fortalezas es contar con la primera fábrica y más grande del Ecuador de sanitarios, que gracias a la preferencia de los consumidores cuenta con 47 años. El contar con un sistema de gestión integral de calidad le ha permitido tener importantes certificaciones, otorgadas por Bureau Veritas, asi ISO 9001 (desde 1998).

ISO 17000 (medio Ambiente) e ISO 45000 – Seguridad y Salud Ocupacional, además de la certificación de calidad INEN, además de cumplir las normas internacionales Canadienses y Americanas. En el 2020, tuvo la satisfacción de obtener la acreditación a sus laboratorios de calidad de sanitarios, grifería y herrajes , entregada por SAE (Servicio de Acreditación Ecuatoriano), y es así que obtiene la distinción de ser el primer laboratorio de herrajes acreditado en el país.

REPENSAR EL ESCENARIO

El 16 de marzo del año anterior Edesa vivió una parada abrupta en las operaciones. A los 30 días tuvieron la oportunidad de volver a trabajar de forma parcial, con el 30% de sus colaboradores, retomando sus compromisos en el extranjero. “Dotamos de todas las facilidades para los trabajadores”, explica el alto ejecutivo. El trabajo, en la planta, debe ser presencial (750 personas), pero en las áreas administrativas y de ventas se ha mantenido la figura del teletrabajo.

Para Egas, el confinamiento marcó un antes y un después donde es innegable el cambio del estilo de vida de las personas. La ‘nueva realidad’ obligó a Edesa a pensar, como especialistas, nuevas formas de vender y, sobre todo, mantenerse como la primera opción en los hogares ecuatorianos porque el baño es la primera defensa de la casa.

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE