Con 33 años en la empresa, Enrique Egas se ha convertido en el líder de una de las compañías especializadas en griferías y sanitarios más importantes de Ecuador. Sus estudios universitarios los curso en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y desde 1988 comenzó a trabajar en una aseguradora, para luego descubrir el área de las soluciones fabriles, una de sus principales pasiones. Ser padre ha sido su fuente de inspiración. “El desarrollo de las actividades dentro de Edesa viene acompañado siempre del apoyo familiar”, expresó Egas, quien está casado y tiene dos hijos. Su familia es el puntal y la base del éxito en su trabajo, pues -asegura- que cada actividad viene en conjunto con preocupaciones diarias.
“Dentro de la compañía tenemos charlas relacionadas con cuestiones del día a día que nos permiten discutir y recibir un feedback de nuestros compañeros, para confirmar ideas o decisiones que tomamos”, señaló. Esta compañía siempre ha desarrollado una política para incentivar el crecimiento de sus colaboradores. El alto ejecutivo tuvo la oportunidad de comenzar en el departamento de contabilidad, para pasar al área Financiera y luego a la Administrativa, en un proceso de aprendizaje y crecimiento continuos, que le han permitido conocer a profundidad a la organización, con una visión global del negocio.
“Ahora pongo más énfasis en el tema del conocimiento de los clientes, pero los procesos internos -administración y desarrollo de actividades fabriles- me ayudaron a tomar la rienda de la compañía”, explicó.
Edesa cuenta hoy con 1.000 colaboradores y entre ellos contamos con personas que tienen entre 28 y 33 años, pues una de las fortalezas de la empresa es brindar estabilidad. Sobre su estilo de liderazgo, el empresario impulsa un estilo participativo, fomenta la participación activa y la escucha. Estos principios los ejecuta a través de 10 comités en los que se reúne con los altos ejecutivos y la segunda línea jerárquica, pues busca desarrollar un tejido interesante de comunicación.
Cree en el liderazgo de –puertas abiertas– así por ejemplo, los estados financieros son publicados mensualmente de tal forma que los colaboradores vayan conociendo y aportando en el crecimiento del negocio.