Nos Visitó: Tammy Caamaño, Gerente General de Ideal ALAMBREC BEKAERT ECUADOR

10 diciembre 2020

Con más de 30 años de carrera, Tammy Caamaño es una conocida líder guayaquileña, que posee amplio conocimiento del mercado a nivel nacional y regional. Es la última de tres hermanos y -con una formación superior en la ULVR, IDE y TEC de Monterrey- comenzó sus primeros pasos en 3M del Ecuador; donde ejecutó la estrategia de ventas, en el área de salud, y se desenvolvió en el departamento de operaciones y como Black Belt Six Sigma. Esta experiencia le permitió llegar a Ideal Alambrec Bekaert, como Gerente Regional de Guayaquil y luego como Gerente de Ventas de los canales de distribución, que representan más del 60% de facturación de la empresa. Esta multinacional, asimismo, le permitió ampliar su experiencia y viajar a Venezuela (Vicson Bekaert) para realizar “su maestría en crisis”, como ella mismo lo define. Desde 2011 hasta 2014, en el tiempo de la muerte del líder Hugo Chávez, tuvo la oportunidad de aprender sobre la resiliencia en una sociedad en crisis y a operar a pesar de las adversidades que representaba el comercio de los productos en ese país.

Tiempo después, fue trasladada a Colombia, base de la compañía en América Latina, para ampliar su conocimiento -ya no solo sobre las ventas en Ecuador y Venezuela- sino de toda la región norte. Una perspectiva de adaptación cultural que implementó en su forma de hacer negocios, teniendo siempre en cuenta que lo cultural tiene un gran impacto. Al terminar esta travesía, regresó al país en 2015 para liderar el área comercial de Ideal Alambrec Bekaert y posteriormente en 2017 se convirtió en la Gerente General de esta empresa.

Ver también: Trayectoria Tammy Caamaño

“La base de cualquier organización comienza en el mercado” expresó Caamaño. Su lectura estratégica se fundamenta en entender que el cliente y los colaboradores son el centro de todo. Así es como ha evolucionado la cultura organizacional, basada en la confianza, integridad y sobre todo en ser imparables; construyendo una cultura interdependiente de seguridad que busca estar libre de accidentes, a través de comportamientos de baja tolerancia al riesgo y promoviendo un balance entre trabajo, salud y bienestar.


EN LA PANDEMIA

El objetivo, según Caamaño, fue que el tema del bienestar se mantenga vivo y todos sean responsables de su seguridad y de la de sus compañeros y familiares. Esta organización generó esfuerzos c omunicacionales. Por ejemplo, los miembros del comité ejecutivo llamaron a todos los colaboradores para saber su situación, se brindó asistencia psicológica con expertos y se realizaron campañas informativas sobre el balance entre la salud y el cuidado personal. Con respecto al tema económico, estar sin operar erosionó sus ingresos, pero -con apoyo de la banca local e internacional- pudieron cumplir puntualmente con sus trabajadores. Además, les permitió innovar y crear, en tan solo 30 días, los alambres de las mascarillas, lo que ayudó a cubrir la alta demanda de la industria nacional.


SOBRE LA EMPRESA

Este año cumplen 80 años en el mercado nacional y -de acuerdo con Caamaño- se han fortalecido gracias a todas las estrategias implementadas en conjunto con sus usuarios, trabajadores y proveedores. Este año, la compañía incrementó un 15% su Net Promoter Score (NPS) en sus clientes y el nivel de compromiso de sus colaboradores llegó a un histórico de 93%, superando todos sus desafíos.

Por otro lado, poseen la tecnología para crear productos que cubran las necesidades de la industria de la construcción, minera, agro ganadera, acuícola, colchones, línea blanca, soldadura, entre otras. También, están trabajando en una solución de fibra de acero para reforzamiento de concreto llamado Dramix, el cual revolucionará la construcción en Ecuador. Sus procesos son certificados y cuentan con las siguientes normas: ISO 9001: 2015 (Calidad), ISO 14001: 2015 (Ambiente), ISO 45001: 2018 (Seguridad). Además, han realizado una importante inversión con el objetivo de eliminar el uso de químicos en la preparación de la materia prima y pasar a un proceso mecánico, más amigable con el ambiente.

 

Ver aquí el contenido completo

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE