Uno de los mayores aprendizajes dentro del sector fue el aprovechamiento de la tecnología. Para quienes se dedican a las ventas, no solo inmobiliarias, la pandemia se reflejó en la forma de captar clientes y en la generación de oportunidades de ventas.
La única manera de sobrevivir a tal impacto fue acercándose a la tecnología, que abrió canales y una nueva oportunidad de alcanzar los objetivos de venta. Algunos de los puntos principales que se han desarrollado en el sector inmobiliario son:
- Automatización de procesos, conversión de clientes.
- Mejora en el análisis de datos, segmentación de prospectos.
- Obtención de información de manera más eficiente, detección de necesidades.
- Interacción y mejoras en la comunicación.
- Niveles de atención mucho más inteligentes.
Lecciones aprendidas tras la pandemia
El Covid-19 impactó de manera desigual en las propiedades. Dependiendo del sector inmobiliario, de la geografía y de las políticas públicas ejecutadas, se observaron diferentes tipos de desempeño.
Las restricciones de circulación y el confinamiento, durante 2020 y los primeros meses de 2021, acrecentaron la penetración de las ventas online y aceleraron otras tendencias como: el trabajo remoto. Ciertos sectores inmobiliarios se beneficiaron con estos cambios (por ejemplo, las naves industriales, los centros de logística, los data centers, entre otros).
A pesar de seguir en medio de la incertidumbre, el futuro de las oficinas tiene buenas perspectivas. La combinación de los impactos cíclicos (por ejemplo, la pérdida de puestos de trabajo) y los impactos estructurales (como el home office) afectó duramente a los indicadores de oferta y demanda en 2020. Sin embargo, numerosos estudios indican que las oficinas seguirán siendo parte importante de las estrategias de las empresas durante la nueva normalidad, ya que son una ventaja competitiva para promover la cultura organizacional, para la retención de talento y el funcionamiento de los equipos de trabajo.
El retail o comercio minorista claramente vivió un gran golpe. Sin embargo, hemos visto que los locales comerciales han buscado revitalizar sus estrategias que serán determinadas por la posible adaptación a un tipo de oferta muy centrado en ofrecer una experiencia única.
El ámbito turístico fue perjudicado por las restricciones, pero una vez que estas disminuyan, la ocupación finalmente regresará. Los cambios estructurales, como el aumento de los ingresos y el tránsito hacia una economía basada en la experiencia, respaldan las perspectivas a largo plazo para el sector, amparadas en la falta de sustitutos virtuales del alojamiento en hoteles.
Texto original tomado de Inmobiliare.