Una economía circular es un sistema económico destinado a eliminar el desperdicio y el uso continuo de recursos.
Mirando más allá del actual modelo industrial extractivo que produce una enorme cantidad de desechos, una economía circular tiene como objetivo redefinir el crecimiento, centrándose en sus beneficios positivos para toda la sociedad. Existen muchas formas en que las empresas que son parte de la industria de la construcción pueden incorporar ideas de la economía circular en los campos de la producción y el consumo.
1. Actualización del vidrio como revestimiento exterior A medida que el enfoque del diseño sostenible continúa desplazándose desde la eficiencia hacia otros dos pilares de la discusión: la suficiencia y la coherencia, el tema de las "renovaciones" comienza a pasar a primer plano. En relación al vidrio, los líderes de la industria están desarrollando constantemente nuevas formas de pensar el potencial del material y su uso prospectivo, actualizando sistemas que han ido quedando obsoletos.
Imagen tomada de Plataforma Arquitectura
2. Refabricación La refabricación se refiere a la reconstrucción de un producto, utilizando una combinación de piezas nuevas, reparadas y reutilizadas. Requiere la reparación o sustitución de componentes y módulos desgastados u obsoletos. Muchas empresas están comenzando a aplicar ideas similares, especialmente en las industrias automotriz y de la construcción, donde la maquinaria y el material con grandes sistemas de fabricación se pueden recuperar y reutilizar para reducir su impacto ambiental.
3. Fabricación "de la cuna a la cuna" El diseño "de la cuna a la cuna" (también conocido como cradle-to-cradle, 2CC2, C2C o diseño regenerativo) es un enfoque biomimético para el diseño de productos y sistemas que modelan las industrias humanas, según los procesos de la naturaleza, donde los materiales se consideran nutrientes que circulan en metabolismos saludables y seguros.
Imagen tomada de Plataforma Arquitectura
4. Aislamiento de lana de vidrio La lana de vidrio es un material aislante hecho de minúsculas fibras de vidrio, unidas con un aglutinante en una textura similar a la lana. El proceso atrapa pequeñas bolsas de aire entre las fibras de vidrio y estas pequeñas bolsas de aire dan como resultado propiedades de alto aislamiento térmico. La lana de vidrio se produce en rollos o en placas, con diferentes propiedades térmicas y mecánicas.
Imagen tomada de Plataforma Arquitectura
5. Pago por Lux En los últimos años han surgido una serie de nuevos modelos comerciales colaborativos que tienen como objetivo aprovechar el exceso de capacidad que producen muchas industrias. Con estas ideas en mente, un proyecto desarrollado por Thomas Rau y Philips buscó eliminar el exceso de capacidad desde el principio vendiendo la luz como un servicio. El concepto de 'Pago por Lux' consiste en proporcionar la cantidad exacta de luz necesaria para el cumplimiento de tareas específicas, incluyendo los costos de mantenimiento.
6. Reutilización de muebles Solo en los Estados Unidos, se desperdician anualmente 15 millones de toneladas de muebles y solo el 2% se recupera para su reciclaje. Al mismo tiempo, cada año en una ciudad como Nueva York, un cuarto de millón de personas dejan la ciudad y otros llegan. El potencial real del mercado de muebles usados se ha estimado en USD 10.000 millones por año. Lee también>>La economía circular como dinamizador de la transformación empresarial
7. Modularidad La demanda de muebles de oficina está creciendo rápidamente: para 2024, el tamaño de la industria se estimará en USD 100.000 millones. Ahrend, una empresa holandesa de diseño de espacios de trabajo, ofrece a sus clientes mobiliario como servicio (furniture-as-a-service FAAS) en el que los clientes pagan una tarifa mensual y devuelven los muebles cuando ya no los necesitan.
8. Las oportunidades del hormigón reforzado con vidrio El hormigón reforzado con vidrio (GRC) incluye en su mezcla fibras de vidrio de alta resistencia. Estas fibras actúan como el principal componente portador de carga, mientras que la mezcla circundante las mantiene en su posición y transfiere las cargas entre las fibras. Tanto las fibras como la mezcla son buenas para conservar sus identidades físicas y químicas, combinando estas propiedades para crear un compuesto de alto rendimiento.
Imagen tomada de Plataforma Arquitectura Esto difiere del hormigón prefabricado tradicional, que utiliza acero como elemento principal de carga. Si bien esto funciona bien a mediano plazo, todos sabemos que el acero tiende a corroerse, lo que genera posibles problemas estructurales en un par de décadas. Las fibras de vidrio no se oxidan.
9. Edificios circulares Villa Welpeloo es una casa y un estudio de arte diseñado y construido en 2005 por Superuse Studios. Si bien la casa es llamativa desde el punto de vista arquitectónico, hay características que la hacen especialmente digna de mención. Por ejemplo, el 60% de la casa está compuesta de materiales recuperados de la zona.
Imagen tomada de Plataforma Arquitectura
10. Pasaportes de productos La industria del transporte marítimo depende actualmente de dos productos básicos en particular: combustible y acero, y el acero representa aproximadamente el 98% del volumen de un buque portacontenedores promedio.
En respuesta a la volatilidad de los precios del acero y del combustible, Maersk desarrolló un "Pasaporte cradle-to-cradle". Este pasaporte, una novedad en la industria del transporte marítimo, comprende una base de datos en línea para crear un inventario detallado que se puede utilizar para identificar y reciclar los componentes del barco con una calidad más alta que nunca.
Texto original tomado de Plataforma Arquitectura. Lee más>>La economía circular, clave en la construcción