UNACEM Ecuador junto a los GAD de Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra y la Prefectura de Imbabura desarrollan el primer proyecto público-privado para el coprocesamiento de los residuos sólidos urbanos del norte del país.
Cada 05 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Eficiencia Energética como una medida tomada para sensibilizar sobre el inminente agotamiento de las fuentes de energía fósiles. Desde 1998, esta fecha motiva a los distintos gobiernos, organizaciones y a la ciudadanía en general a consolidar acciones para lograr un equilibrio entre el crecimiento poblacional, económico y la conservación ambiental.
En la actualidad, la generación de energía está centrada en el consumo de combustibles fósiles como: gas, petróleo y carbón y no se le da un uso racional. Estas condiciones agravan la emisión de importantes cantidades de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, el agotamiento de los recursos, la dependencia energética y la contaminación ambiental.
Tendencias en el sector industrial
En búsqueda de reducir el consumo de energía proveniente de combustibles fósiles, desde el sector cementero se promueven nuevas iniciativas como la utilización de CDR o Combustibles Derivados de Residuos, los cuales se gestionan en plantas de tratamiento y conversión de los residuos sólidos urbanos en material combustible. En este proceso, residuos comúnmente considerados como basura se clasifican y reciben un tratamiento especial para ingresar en el sistema productivo, aprovechar su potencial calorífico y reemplazar a otros materiales como los combustibles de origen fósil.
En Ecuador, con el fin de coadyuvar en la reducción de la fracción de residuos aprovechables destinados a los vertederos, UNACEM Ecuador junto a los GAD de Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra y la Prefectura de Imbabura desarrollan el primer proyecto público-privado para el coprocesamiento de los residuos sólidos urbanos del norte del país.
Esta iniciativa busca aprovechar todos los desechos inorgánicos generados por las familias imbabureñas, la porción de residuos no reciclables ni biodegradables y cuya disposición final actual es en vertederos o rellenos sanitarios. A través de este proyecto, los residuos sólidos urbanos serán transformados en combustibles, que serán utilizados en los hornos de la cementera bajo estrictos parámetros de control de emisiones, ambiental y de calidad, promoviendo la reducción del consumo de energía de origen fósil.
“En UNACEM Ecuador contamos con altos estándares y sistemas de gestión energética con el fin de consolidar nuestro compromiso por alcanzar la carbono neutralidad hasta el 2050. Nos hemos certificado como auditores internos de la Organización Internacional de Normalización o Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés) 50.001 para asegurar el cumplimiento de nuestra política y cada uno de nuestros procedimientos destinados a alcanzar la eficiencia energética”, señala Xavier Guerra, Coordinador de Ecología Industrial de UNACEM Ecuador.
En la actualidad, los CDR se han convertido en una solución eficaz, económica y sostenible. Su valoración energética no solamente permite la disminución de la dependencia de combustibles fósiles, sino también a la mitigación del cambio climático al bajar las emisiones de GEI, contribuir a la reducción sustancial del agotamiento de los rellenos sanitarios y a las emisiones derivadas de estos.
Podría interesarte: 3 razones para certificar proyectos inmobiliarios sostenibles
Tendencias en el hogar
El término eficiencia energética hace referencia a las acciones que se pueden desarrollar para buscar fuentes alternativas para la generación de energía y/o la promoción de su uso responsable sin descuidar la satisfacción de las necesidades de la humanidad. Entre las mejores prácticas están el uso adecuado de los artefactos electrónicos y el desarrollo de hábitos positivos para prevenir y reducir la contaminación y el calentamiento global. En el hogar podemos poner atención en estos equipos:
Leer más: La construcción y operación genera el 38% de gases de efecto invernadero a nivel mundial