Edificio más alto de Frankfurt está en construcción

18 febrero 2022

Titulado “Millennium Areal”, la propuesta ganadora presenta dos torres de vidrio torcido, con un gran espacio público en la planta baja, respondiendo a las particularidades del sitio; que incluyen la maximización de áreas verdes y vistas despejadas para departamentos y oficinas. Se espera que el proyecto esté completo en 2030 y una vez finalizado, será la estructura más alta de Frankfurt.

El diseño ganador de Ferdinand Heide imagina la construcción de una torre de oficinas y hotel de 280 metros para la Torre A y una torre residencial de 157 metros para la Torre B, junto con un edificio perimetral de bloque en una construcción híbrida de madera. Las torres se retorcerán para crear amplias terrazas y huecos en la estructura del edificio, así como aumentar las distancias entre ellas, lo que ofrece una iluminación adicional en las viviendas de la Torre B y aumenta el rendimiento energético de los sistemas fotovoltaicos integrados en su fachada.

Además de las instalaciones públicas ubicadas en la planta baja, en la parte superior de la Torre A, se ubica una plataforma de observación y un espacio para eventos, que ofrece a los visitantes una vista panorámica de la ciudad.

Los organizadores del concurso ya habían llevado a cabo extensos estudios preliminares sobre los aspectos de la sostenibilidad, asegurando que el diseño ganador ofrezca operaciones que ahorren recursos y sean respetuosas con el ambiente. Esto incluye un concepto energético innovador que regenera la energía recolectada, ya sea mediante el uso de sistemas fotovoltaicos a gran escala en las fachadas o mediante el almacenamiento y uso de fuentes de calor internas de los edificios. Además, se requiere que los materiales de construcción se extraigan y procesen de conformidad con las normas ecológicas y sociales.

Con base en estos requisitos, el concepto de construcción híbrida de madera del edificio de bloques perimetrales requiere aproximadamente un 20% menos de hormigón y acero que los métodos de construcción convencionales. Además, se colocarán alrededor de 3.500 módulos fotovoltaicos en fachada y cubiertas, que cubren hasta el 25% de las necesidades eléctricas de los edificios.

Texto original tomado de Plataforma Arquitectura.

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE