La sostenibilidad se apoderó de Qatar 2022

19 diciembre 2022

Por su capacidad, será el mayor estadio de la primera Copa Mundial de la FIFA™ celebrada en el Golfo y el eje central de una nueva metrópoli. El Comité Supremo para la Organización y el Legado (SC) planea que la mayor parte de los 80.000 asientos se desmontarán después del certamen, y se donarán a proyectos deportivos de todo el planeta.

Cuatro años y medio de espera finalmente llegaron a su fin. Arrancó la felicidad de la Copa del Mundo y, con ella, los aficionados disfrutan no solo el éxtasis de los cotejos, también de la magia arquitectónica de los recintos oficiales. Para esta ocasión, Revista Mundo Constructor gira sus ojos hacia el Estadio Lusail como la obra destacada del mes. 

El estadio fue construído específicamente para el mundial, y entre su número de partidos como sede, tendrá el honor de albergar la final del certamen el próximo 18 de diciembre.

Estadio Lusail en contexto

Ubicado en el centro de la moderna ciudad de Lusail, el Lusail Iconic Stadium se encuentra a 20 kilómetros al norte del centro de Doha. El proyecto fue tomado por la firma de arquitectura Foster + Partners en 2015. En ese entonces, Norman Foster, arquitecto en jefe, declaró que “este es un emocionante paso adelante en el diseño de un estadio: será el primero en romper el concepto de estructura suburbana independiente para, en cambio, anticipar la trama de esta ciudad futura, de la que será parte integrante”. 

En su recorrido profesional, el británico ya tuvo experiencia en el diseño de estadios de fútbol, como el icónico Wembley Stadium -2002 a 2007- de Londres. Pero había que crear algo distinto para el inusual Mundial de Qatar. Por eso, en medio de los embrollos a los que se enfrentó el país y la FIFA por la condiciones extrahumanas de trabajo del personal de obra, la sostenibilidad se convirtió en un pilar dentro del proceso constructivo de gran parte de estos nuevos estadios.



La organización puso un esmero especial en la sostenibilidad en las estructuras de estos recintos, sobre todo del Lusail. El estadio recibió una calificación de cinco estrellas según el Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad Global, administrado por la Organización del Golfo para la Investigación y el Desarrollo.

El trabajo sostenible no se vió solo en la construcción como tal. En su web, la FIFA detalló que ya el trabajo en pro de la sostenibilidad empezó con elegir la ubicación del estadio, pues era importante que los aficionados tengan una variedad de medios de transporte y de tránsito a pie para que lleguen al escenario.




Un diseño a la altura y con mucho brillo

Desde su concepción, en la mente del diseño del estadio más importante del mundial 2022 estaba crear un recinto capaz de ejemplificar la cultura arábiga. El resultado fue el esperado. Se logró un estilo elegante donde sale a la luz una fachada dorada brillante con decoraciones exquisitas y refinadas, apoyadas por patrones ondulados que reflejan el resplandor y la singularidad del estadio.

Desde el punto de vista estético, el diseño  se inspira en el juego de luces y sombras que caracteriza a la linterna fanart. La forma y la fachada se hacen eco de los intrincados motivos decorativos de los cuencos y otros recipientes característicos de la edad de oro del arte y la artesanía en el mundo árabe e islámico. Además, por la noche el Lusail Stadium se ilumina, emitiendo un cálido resplandor y convirtiéndose en un faro para la ciudad.

Luke Fox, socio ejecutivo principal y jefe del estudio Foster + Partners argumenta: “El punto de partida de nuestro diseño fue crear una atmósfera íntima y envolvente tanto para los jugadores como para los aficionados, en una relación dinámica entre el terreno de juego y los asientos. Como el estadio se estaba construyendo antes que la ciudad de Lusail, la ambición era producir una forma singular y sencilla que respondiera al clima de Qatar”.

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE