¿Por qué escoger materiales saludables en la construcción?

07 noviembre 2022

Los seres humanos pasamos el 90% de nuestra vida en espacios interiores teniendo así un contacto directo con los materiales que nos rodean tanto en el piso, paredes y techos. Los materiales que tenemos en nuestro entorno inmediato contienen diferentes ingredientes, aditivos y químicos que pueden afectar a nuestra salud.

Es por esto que es vital pensar en qué materiales escogemos al momento de construir nuestros proyectos y comprometernos en pensar en la salud de los futuros habitantes de nuestras construcciones.

 

¿Cómo los materiales liberan sustancias químicas?

Los materiales pueden liberar sustancias químicas de diferentes formas: 

  1. Volatilización o desgasificación: los químicos cambian de estado y se transforman en gas y este gas es liberado en el aire. Los compuestos orgánicos volátiles (COV) se los puede encontrar en pintura fresca o materiales de madera compuestos. 

  2. Degradación Química: descomposición química o física de los materiales donde se genera una ruptura de enlaces moleculares debido al agua o la luz solar, respectivamente y liberando así diferentes componentes de los materiales. 

  3. Abrasión: un tipo de degradación, es el rayado, raspado o frotamiento mecánico de un material que resulta en la liberación de pequeñas partículas y polvo.

  4. Lixiviación: el contenido del material se puede disolver al contacto directo con líquidos. La lixiviación de compuestos solubles en agua puede causar la contaminación de las fuentes de agua, como en las tuberías de plomo. Los compuestos solubles en aceite generalmente se absorben en la piel o terminan en polvo.

  5. Oxidación: describe procesos como la quema y la oxidación. Algunas reacciones de oxidación pueden liberar subproductos perjudiciales al medio ambiente. La quema de productos químicos halogenados (comúnmente utilizados en retardantes al fuego) libera dioxinas contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicas.

En AB arquitectura promovemos proyectos con enfoque sostenible y abogamos por los materiales saludables y espacios sanos.




Por: Adriana Benalcázar, Edge Expert/Auditor, Fitwel Ambassador y Healthy Materials Ambassador

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE