Las construcciones en general aportan con el 38% de las emisiones de Co2, muchas de las cuales están en el mismo uso de los edificios.
Las paredes son el acento y la fuerza de todo edificio comercial. Es el área donde generalmente instala paneles de acceso a la pared para proteger componentes cruciales.
Cuando la agricultura se junta con la arquitectura nacen los huertos verticales, un ejemplo de bioconstrucción urbana que está tomando fuerza en cómo se están construyendo las ciudades sostenibles.
La investigación de mercado para la industria de la vivienda muestra que los inquilinos prefieren vivir en edificios de apartamentos sostenibles. Tomar una ruta sostenible en la construcción de departamentos cuesta aproximadamente lo mismo que usar materiales y métodos tradicionales.
Aledaño al Scala Shopping, en Cumbayá, se encuentra uno de los pocos edificios ‘green’ del país. Su nombre, Essen, es en honor a la naturaleza y los amplios espacios verdes que contiene la ciudad del oeste de Alemania.
Los seres humanos pasamos el 90% de nuestra vida en espacios interiores teniendo así un contacto directo con los materiales que nos rodean tanto en el piso, paredes y techos. Los materiales que tenemos en nuestro entorno inmediato contienen diferentes ingredientes, aditivos y químicos que pueden afectar a nuestra salud.