Ramiro Garzón, Gerente General de Novacero Ecuador, nos abrió las puertas de la planta productiva de esta gran empresa,en la ciudad de Quito para contarnos sobre sus aprendizajes post pandemia, su desempeño y qué es lo que están trayendo al mercado.
Para Novacero, la innovación es su motor y con tres plantas ubicadas en las ciudades de Guayaquil, Quito y Lasso, Novacero se destaca por sus soluciones de acero para todo tipo de aplicaciones:
construcciones industriales, instalaciones comerciales, educativas, de viviendas y en infraestructuras viales nacionales e internacionales.
“Lento pero favorable”. Así es cómo Ramiro Garzón describe el proceso de recuperación que ha tenido Novacero después de la pandemia.
“Considerando las condiciones bajo las que ha estado el país, hemos salido adelante”, afirma Garzón, quien agrega que a pesar de que lastimosamente el gobierno no ha tenido inversión pública, el sector privado sigue “confiando en el país”, por lo que el 2021 terminó siendo un año bastante bueno.
“Tenemos la fortuna de estar muy cerca de nuestros clientes, del mercado, de nuestros colaboradores y de la realidad que tiene el Ecuador.
Esa ventaja nos ha permitido que podamos reaccionar de forma proactiva en estos casos”, afirma Garzón.
En cuanto a la pandemia, el Gerente General de Novacero cuenta que algo que debe destacar de esa época es que no hubo despidos y que lograron mantener al personal a pesar de la reducción de jornadas de trabajo a la que tuvieron que ajustarse.
Garzón afirma que Novacero nunca ha dejado de invertir.
“Este es un negocio en el que, si no se invierte, se queda y el plan de inversiones es algo que tenemos año tras año, buscando eficiencia, buscando mejorar el nivel tecnológico de todos nuestros procesos, y buscando capacitar a nuestras personas”, dice el Gerente General.
Según Ramiro Garzón, Ecuador está atravesando por una recesión fuerte en el que a la construcción le está costando reactivarse.
“Todas las inversiones que hemos realizado vienen enfocadas a que el bache en el que Ecuador está, sea temporal”, dice Garzón.
“Todos sabemos que hay un déficit fiscal en el país, pero ese bache tiene que ser temporal y como las inversiones que uno hace toman uno, dos, tres años y son algunos millones de inversión, uno debe estar preparado”, agrega.
Para el Gerente General de la empresa, la responsabilidad social y ambiental es fundamental, por esta razón, Novacero sigue la filosofía de fomentar la economía circular. Pero, ¿en qué consiste esto? “Lo que hacemos es procesar desechos de acero, todos los que podamos conseguir en Ecuador.
Creo que la chatarra que hemos recogido está sobre el millón y medio de toneladas. Y sumando lo que se ha importado, están sobre los 2 millones de toneladas.Ese es el compromiso que nosotros tenemos con el medio ambiente, con las comunidades vecinas y con las generaciones futuras”, dice Garzón.
Ramiro Garzón explica que a pesar de ser pioneros en muchos productos que desarrollan, el que más se destaca es la varilla microaleada Novacero.
Esta varilla, según el Gerente General, tiene características especiales y únicas para que las construcciones sean sismo resistentes. Además, Novacero continúa innovando en otros productos como en la línea de viales, en sistemas de recubrimiento y en la parte de cubiertas cada vez desarrollan nuevos perfiles y colores.
También, dentro de la parte de tubería están completando toda una gama que tenga desde el tubo más pequeño hasta el más grande, porque es lo que ahora demanda el mercado.